MOJO: el futuro del periodismo ya está aquí
En este artículo te explicamos en qué consiste el periodismo móvil, modalidad informativa que hemos decidido incluir en Culturarte




El acrónimo MOJO proviene de la unión de las palabras ¨mobile¨ y ¨journalism¨(móvil y periodismo en inglés) Este término ha sido creado para englobar todas aquellas piezas informativas creadas íntegramente mediante la utilzación de un teléfono móvil.
Hace apenas una década la idea de elaborar piezas periodísticas con el uso exclusivo de un móvil resultaba inimaginable, pero fugaz evolución en las tecnologías que emplean los smartphones nos permite que a día de hoy podamos crear contenidos de calidad profesional.
El auge del MOJO se cimienta sobre tres características indispensables: la multimedialidad, la inmediatez y sus bajos costes de producción. Cualquier persona con un móvil de gama media puede tomar fotos y grabar audio o vídeo de una calidad decente para su difusión. El acceso de los smartphones a internet y las redes sociales permite que el periodista no solo pueda transmitir sus contenidos de forma inmediata, sino que pueda lograr un alcance similar al de los medios tradicionales con unos costes minúsculos en comparación.
Otro factor a tener en cuenta es que el periodismo móvil es una enorme puerta para todo aquel que quiera iniciarse en el periodismo independiente. Un equipo de menos de diez profesionales puede desarrollar contenidos para un medio digital utilizando exclusivamente sus teléfonos móviles.
En Culturarte hemos decidido integrar el MOJO a nuestros contenidos. Mini-reportajes elaborados con teléfono móvil aparecerán complementando a nuestros contenidos escritos, pero también los encontrarás reunidos en la sección MOJO por si quieres informarte pero no tienes tiempo para leer.