
Cómo impactó la imprenta
En el siglo XV se producen cambios en la vida social que se consolidaron en las dos centurias siguientes. Estos cambios, de raíz política, económica e intelectual conjugaron sus efectos para aumentar la necesidad de noticias en Occidente.

Inkoherence. Mar Martin.
El renacimiento y después la Reforma, los grandes descubrimientos, los progresos de los cambios bancarios y comerciales, los nuevos Estados modernos exigían, para su administración, la creación de nuevas redes de información
En este ambiente, la aparición de la imprenta (1436) tuvo un impacto inmediato Sus efectos repercutieron en las mentes humanas con un carácter más global que cualquier otro fenómeno. Hasta tal punto que debe tenerse en cuenta a la hora de analizar losa revoluciones burguesas.
Hubieron res etapas en la Revolución Burguesa. La primera, en el sXVI, la revolución Cultural. La segunda en SXVIII, la revolución industrial. La tercera en el siglo XIX, que fue la revolución política
La primera manifestación de la Revolución burguesa fue de tipo cultural, el Renacimiento, que se centró en el debate entre escolásticos y humanistas, por un lado, y protestantes y católicos, por otro. La imprenta contribuyó a generalizar y multiplicar la difusión de las polémicas mencionadas. Trae un cambio de mentalidad, porque supone la implantación de la tradición escrita.
La imprenta fue por tanto uno de los elementos más importantes que fabricaronla modernidad (tesis de Elisabeth Eisenstein, The Printing Press as an Agent ofChange), en otras palabras, contribuyó al cambio , a la liberación de la mente del hombre durante el Renacimiento y la Reforma, tanto como la revolución científica de Copernico, Galileo, o Newton, que sin la imprenta, no hubiesen conseguido, quizás laexpansión y la repercusión que tuvieron en su tiempo.
Todos los cambios que se producen en el siglo XV tienen una raíz político-económica y sobre esta raíz hay que explicar las novedades que el mundo de la cultura y de la comunicación ofrecen cambio político (surge el estado moderno) y cambio económico (se impone una economía diferente precapitalista).