top of page

La vida y obra de Gabriel García Márquez

En este breve artículo repasamos la trayectoria del Nobel colombiano de literatura

El_país_Alberto_lopez.jpg

Gabriel García Márquez. El País.

Gabriel García Márquez, Gabo o Gabito (apodo usado por sus más allegados), nació en Marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, un pueblo que se encuentra en el caribe colombiano. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez. Creció con sus abuelos, Tranquilina Iguarán y Nicolás Marquez, los cuales influyen de manera importante en sus obras. Su abuela le transmite las historias fantásticas sobre fantasmas, mundos mágicos y supersticiones, de su abuelo hereda cierto interés y conocimientos sobre las guerras y el ejército, ya que este fue coronel en la guerra civil de los Mil Días (1899-1902), que enfrentaba a conservadores y liberales. En el segundo se inspiran obras como El coronel no tiene quien le escriba (1999) o La hojarasca (1955).

 A los ocho años, tras la muerte de su abuelo, Márquez vuelve a vivir con sus padres, y a corta edad comienza a hacer pequeñas aportaciones periodísticas en revistas estudiantiles. Sus buenos resultados académicos le permiten estudiar en internados y colegios privados, y finalmente en 1947 se gradúa y empieza la carrera de derecho en la Universidad Nacional de Bogotá. Sin embargo, no llega a terminar la carrera para dedicarse a su pasión: la escritura. A pesar de no terminar ningún estudio superior, recibirá un doctorado Honoris Causa en letras por la Universidad de Columbia.

Sus colaboraciones como periodista en El Universal iniciaron después del asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, las cuales provocaron grandes manifestaciones y una fuerte represión por parte del gobierno colombiano. Después de una serie de colaboraciones periodísticas, comienza a trabajar en la redacción de El Espectador, donde su labor es tanto de periodista como de crítico de cine. Posteriormente lo destinarían a países como Francia, Italia, Polonia... Durante su periodo en este periódico escribe su primera obra: La hojarasca (1955), la cual no lo destaca como gran escritor, pero nos muestra los primeros indicios de lo que sería su obra, mezclando la ficción con la realidad. Al terminar su estancia en Europa, residió en países como Venezuela, Estados Unidos y México.

En el país centroamericano ejerce de guionista, lo cual le permite rodearse de artistas que influyen en su obra.  Además, fue allí donde escribió la obra que lo hizo mundialmente conocido, y a la que le debe el Nobel de literatura de 1982: Cien Años de soledad (1967). La Academia que le otorga el premio resalta su labor a la hora de representar los conflictos asolaban su continente, mezclando lo imaginario con lo real. En 1999 se le detecta un cáncer linfático, el cual acabaría con su vida años después. Debido a ello, se ve obligado a terminar su obra autobiográfica Vivir para contarla de forma apurada. Esta se publica finalmente en el año 2002. Su última novela, Memorias de mis putas tristes (2004), tildó a Márquez de misógino, ya que en esta trata temas como la prostitución en menores.

García Márquez deja una huella literaria que marcó su época, siendo un claro impulsor del “Boom” latinoamericano con el movimiento literario que tanto le representa: el realismo mágico, el cual mezcla la realidad con elementos fantásticos. Creó una imagen de su tierra y continente que traspasó límites geográficos y lingüísticos, la cual se convertiría en memoria colectiva de una nación. Considerado por muchos, además, el narrador más importante de la literatura en español, cuya importancia radica, no tanto en sus obras maestras, sino en el alcance que consiguió con cada una de ellas. Gabriel fallece en México el 17 de abril de 2014, a sus 87 años, por complicaciones de su cáncer linfático

© 2023 by ART SCHOOL. Proudly created with Wix.com

Tel: 123-456-7890 | Fax: 123-456-7890

bottom of page