
POESÍA…HOY EN DÍA
¿Qué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿Qué es poesía...? ¿Y tú me lo preguntas? ¡Poesía... eres tú!
Alguien preguntó a Gustavo Adolfo Bécquer qué era poesía, y su respuesta no pudo ser más acertada, porque poesía eres tú, somos todos, son las palabras que salen del alma y ponen música a nuestras experiencias, a nuestros miedos, a nuestros sueños…
Considerado el precursor de la poesía contemporánea española, influyó notablemente en figuras como Antonio Machado, Rubén Darío y la Generación del 27.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la temática más utilizada era la existencial y el sentimiento dramático que había dejado el conflicto en la sociedad. Sin embargo durante los años sesenta cuando la guerra ya quedaba lejos, autores como Blas de Otero o Gabriel Celaya comienzan a tratar temas sociales controvertidos y hacia finales de siglo aparecen los “novísimos”, autores rupturistas con las normas de métrica establecidas centrándose principalmente en temas humanistas.
Pero empecemos por los versos de otros tiempos, de los poetas eternos, aquellos que hallaron la muerte demasiado pronto, de Federico García Lorca y su “Romancero gitano” o de Miguel Hernández y su “Viento del pueblo”. Con ellos llegó la Guerra Civil española, y sin ellos se fue.
“Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas” escribió Miguel Hernández.

Miguel Hernández en el frente. El País.
Generaciones marcadas por las consecuencias de la guerra, poetas que rompen con las normas estilísticas seguidas hasta entonces y una sociedad que anhela paz y libertad. Así es como llega este género literario a nuestros días, tras un camino lleno de historia y grandes cambios.
Hoy, nos encontramos en otra época, quizá convulsa también, pero diferente. Los avances tecnológicos y la llegada de las redes sociales nos traen nuevos poetas y poetisas con obras en pleno auge que atraen al público juvenil. Editoriales independientes como Frida o Bartleby han apostado por estos autores y sus títulos se han posicionado en las categorías más altas de superventas.
Marwan, Defreds, María Cabañas o César Brandon, representantes de un nuevo estilo que buscan reflejar la vida cotidiana, hablando sobre redes sociales, relaciones, desilusiones y nuevos comienzos.
Una poesía que deja atrás las reglas básicas, rompe con los cánones establecidos, genera polémica y atrae a una multitud de lectores jóvenes que protagonizaban el porcentaje más bajo en lectura según los estudios estadísticos.

pxhere.com
Que en la tierra éramos unos extremistas religiosos un poco absurdos, y nos llenábamos la boca de orgullo gritando: “Mi Dios besa mejor que el tuyo".
Recitaba Cesar Brandon Ndjocu, ganador de Got Talent España. Sin duda un ejemplo de que sin comparar ni olvidar, la poesía aún tiene mucho que dar.
Laura Franco