
Tutankamón: la tumba y sus tesoros

La exposición organizada en IFEMA nos muestra tanto la vida del faraón como los aspectos más curiosos de su muerte
Esta exposición regresa a Madrid 10 años después de su primera visita a España. Es sin duda una gran oportunidad para los apasionados de la arqueología y el Antiguo Egipto de descubrir este tesoro funerario en su contexto arqueológico original. A lo largo de 2000 metros cuadrados, conocerás todos los detalles sobre la historia del joven faraón, así como los trabajos de excavación en el Valle de los Reyes, realizados por el célebre arqueólogo y egiptólogo inglés Howard Carter y su equipo.
Las tres cámaras funerarias están reconstruidas tal y como fueron encontradas las originales., Junto a ellas están las réplicas del tesoro que albergaban, incluyendo la Máscara de Oro, una de las joyas más preciadas de la antigüedad que se conserva hasta nuestros días.


En 1900, el destacado joven arqueólogo ascendió al cargo de Inspector Jefe del Servicio de Antigüedades de Egipto. Sin embargo, pocos años después su brillante carrera en el Servicio llegaría a su fin por un altercado con unos turistas indisciplinados. En 1909, Howard Carter comenzó su colaboración con Lord Carnarvon. Con el paso del tiempo, Carter logró convencer a Carnarvon para dar comienzo a un proyecto muy especial: La búsqueda de la tumba del olvidado faraón Tutankhamón, en el Valle de los Reyes.
Lord Carnarvon financió el proyecto durante cinco años, a partir de 1917, pero el esfuerzo resultó infructuoso. En noviembre de 1922, durante la última temporada de excavaciones, Carter acabó teniendo suerte, y presentó su sensacional descubrimiento ante un mundo atónito. Esto desató un gran interés en la prensa, como nunca hubo otro igual, y un verdadero furor por Tutankhamón, que dejó su huella en la era de los Locos Años Veinte.

Tutankhamón ascendió al trono en 1332 AC, a los 9 años de edad, y fue uno de los últimos reyes de la XVIII Dinastía. Su padre fue el faraón Hereje, Akhenatón. El nombre de su madre sigue siendo desconocido hoy en día. Según los más recientes estudios, el joven faraón sufría de graves dolencias. El logro más significativo de su reino fue el abandono de las radicales reformas religiosas introducidas por su padre, que habían desestabilizado el país.
En Tutankhamón: la tumba y sus tesoros han logrado un aspecto muy cinematográfico y la audioguía sirve para comprender mucho mejor toda aquella historia. El arqueólogo Carter pone la voz y narra de forma emotiva y llena de suspense las maravillas que iba encontrando a medida que avanzaba la búsqueda hacia la tumba.
En la exposición podrás observar de cerca más de 1000 réplicas muy bien cuidadas y a tamaño real, que han sido elaboradas por artesanos egipcios expertos y que componen las pertenencias funerarias del faraón.